El verano ha llegado y muchos están listos para las vacaciones, lo cual hoy más que nunca es muy necesario, ya que la pandemia por COVID-19 ha golpeado de manera importante a muchas empresas del sector turístico. Algunas de ellas demostraron que a pesar de la crisis, la adaptación, la reestructura y el crecimiento pueden fortalecer a las compañías y llevarlas a nuevos horizontes.
Apenas este año, el sector ha comenzado a mejorar. De acuerdo a datos de la Organización Mundial de Turismo, a nivel mundial, se tuvo un descenso del 71 por ciento en el número de turistas, cantidad que, afortunadamente, sigue creciendo en este 2022. En México, el porcentaje de PIB con el que participa el sector se prevé que sea de 8.1 por ciento para finales del 2022, recuperando casi el mismo número que se obtuvo en el 2019 (8.6 por ciento). A pesar de la pandemia, existen casos a destacar en dicha industria con logros importantes. Aquí tienes algunos:
- AirBnB y la adaptación en el mercado
Uno de los negocios que se vieron afectados por la pandemia fue AirBnB, una de las aplicaciones de renta de alojamientos más conocidas a nivel mundial. Solo en el 2020, la empresa presentó una reducción de reservas de más del 40 por ciento; sin embargo, la compañía pudo salir de este agujero por haber replanteado sus estrategias y adaptarse rápidamente a los cambios sociales, como el trabajo a distancia, que permite laborar fuera de la oficina (en las llamadas workcations). Con ello, durante el 2021, una de cada cinco estancias fueron de un mes o más, con lo que se recuperó casi a los niveles de 2019.
Por otro lado, debido a las restricciones a raíz de la pandemia, entre las acciones que modificó esta empresa fue el cese de operaciones en países como China, donde, a partir del próximo 30 de julio, dejará de ofrecer alojamientos por causas como sus estrictos cierres en distintas zonas.
¿Qué otras medidas ha tomado la plataforma para mantener buenas prácticas en la pandemia? Apenas hace unos días, la app prohibió la renta de alojamientos para fiestas, con lo cual busca no solo conservar de mejor manera el distanciamiento social, sino también tener óptimas conductas con los clientes y quienes rentan su propiedad.
- Aeroméxico, despegando de la turbulencia
Uno de los sectores más golpeados por el terrible suceso fue el de la aviación. En nuestro país, Aeroméxico estuvo en problemas tan significativos que durante la pandemia entró al Capítulo 11, referente al código de bancarrotas estadounidense que les permite una reestructuración financiera con el fin de resurgir de la crisis.
La recuperación de Aeroméxico en este 2022 ha sido admirable, después de que en el 2020 presentó las mayores pérdidas de su historia: 40 mil millones de pesos en el tercer trimestre de ese año. Hoy en día, aunque sigue en el camino de la reestructuración, sus clientes han regresado (prevé cerrar el 2022 con 16.8 millones de usuarios), y con cambios como la modernización de su flota o la salida de competidores del negocio, la empresa contempla duplicar la cantidad de pasajeros para el 2025, llegando a 32.1 millones.
- Grupo Posadas y su reestructura exprés
Otra empresa que estuvo en problemas y debió recurrir al Capítulo 11 fue el negocio hotelero de Grupo Posadas (con hoteles como Fiesta Inn y One), que logró una reestructura en tiempo récord y que actualmente busca aumentar sus ingresos en un 8 por ciento anual.
Una de las particularidades a las que se enfrenta es la caída de la demanda en los hoteles de las grandes urbes, categoría donde se encuentran el 87 por ciento de sus inmuebles; vale mencionar que la forma de viajar post-pandemia es diferente por las nuevas prácticas como el trabajo a distancia en una gran cantidad de empresas. Para ello, proyectan crecer en la categoría midscale & economy (hoteles de tres y cuatro estrellas), además de lanzar complejos de su reciente marca IOH, que busca atraer viajeros multipropósito: nómadas digitales, viajeros por placer o por negocios.
- Despegar, la compra en medio de la crisis
Esta empresa del ramo turístico, presente en 19 países de América Latina, se encontraba en un proceso de transformación cuando llegó la COVID-19. Justo en enero del 2020, el grupo adquirió a Best Day, una de las agencias de viajes más importantes de México, con el fin de fortalecer sus operaciones en nuestro país. Sin embargo, esta adquisición tuvo que cambiar en su monto de compra y sus pagos para no perder lo negociado y poder conformar lo antes posible la integración de ambas compañías.
Hoy en día, a pesar de los riesgos, Despegar señala que este 2022 ya tiene una recuperación del 70 por ciento de lo que tenía con respecto a sus números pre-pandemia, además de continuar con la adquisición de nuevas compañías que le permita tener más clientes y seguir invirtiendo en la innovación para mejorar continuamente su propuesta de valor.
Como ves, en todos los sectores encontramos ejemplos de resiliencia empresarial que nos dejan grandes lecciones para reflexionar sobre nuestras propias organizaciones. Y si en este próximo periodo vacacional estás pensando viajar, ¡hazlo! Todos los negocios y las empresas turísticas, sin importar su tamaño, nos necesitan para reactivarse. No olvides tomar tus precauciones, llevar tus cubrebocas y disfrutar del viaje.
¿Conoces otro ejemplo dentro de las compañías turísticas? ¿Qué opinas de sus acciones? No olvides dejarme tus comentarios. ¡Hasta el siguiente post!
Imagen: pexels.com/Nubikini
No Comments