Cinco ventajas del pensamiento multidisciplinario

Querer explorar otro camino en tu carrera no debe ser algo a lo que le tengas miedo. Adentrarte a descubrir otros talentos o conocimientos te proveerá nuevas herramientas que pueden funcionar para ampliar tu networking y, en tiempos adversos, ser un salvavidas. Aquí te doy aún más beneficios que el conocimiento interdisciplinario le brindará a tu profesión.

Conforme a un estudio de Universia, tres de cada 10 personas aseguran que eligieron una profesión que no concuerda con sus habilidades e intereses. Las razones pueden ser diversas: la presión de elegir carrera siendo aún adolescentes, el trabajo no es lo que se espera, la falta de motivación por parte de la empresa o, simplemente, porque siempre tuvieron curiosidad por algo más.

Pero antes de sentir frustración por el “hubiera estudiado otra carrera”, Dorie Clark, en su artículo A career detour doesn’t have to compromise your long-term goals de la revista de negocios de la Universidad de Harvard, recomienda cambiar de perspectiva, aunque a veces nos sintamos estancados: un desvío profesional no tiene que comprometer nuestras metas a largo plazo.

Nunca es tarde para cambiar o sumar: toda experiencia es un aprendizaje que se puede aprovechar para aplicarlo en otros ámbitos, conocer nuevas personas y vivir estos procesos como crecimientos personales y profesionales.

Un salvavidas en tiempos adversos

Situaciones como la que ha dejado la COVID-19 (en la que 12.5 millones de personas en México perdieron su empleo, según datos de la Encuesta de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI) hacen que otras habilidades desarrolladas se vuelvan un as bajo la manga en tiempos de crisis.

Existen muchos ejemplos y, seguramente, cerca de ti, alguien vendió deliciosos panes, brindó clases de deportes en línea, ofreció comida a domicilio y surgieron múltiples negocios derivados de otros conocimientos que posiblemente no relacionarías con su profesión principal.

Así que nunca están de más esos cursos extra que tomaste, sean por hobbie o para conocer más. Tanto la creatividad, como la adaptación no tienen límite.

Crece tu red de contactos

Conforme nos especializamos únicamente en una carrera, pareciera que el círculo de personas podría ir a menos. Una de las formas de expandirlo y, al mismo tiempo, relacionarnos en otros ambientes, es una carrera alterna.

Durante la vida profesional, es posible que los caminos sean diversos y no siempre estaremos en el mismo lugar o situación. Por ello, Sonia Duro, cofundadora de la consultora Leader Selling, sugiere generar una red de contactos diversa y sólida para alcanzar objetivos profesionales de manera más consistente, sin importar si tus labores han estado enfocadas a un empleo fijo o al freelance.

Aprender nuevas habilidades puede darte ventajas en tu trabajo y en tu vida personal, así como nuevos horizontes
para resolver problemas. (imagen: pexels)

Puedes descubrir y explotar talentos

Siempre ten en cuenta que las empresas están a la caza de los empleados con mayor capacidad; con eso en mente, queda sustentado que apostar por una especialización u otra carrera no es poca cosa, ya que tendrás mayores habilidades.

Es difícil encontrar talento con capacidades especializadas o complejas en el mercado laboral mexicano; por ello, es una de las cualidades con mayor peso que descubre el 43 por ciento de los reclutadores de recursos humanos encuestados por Deloitte en ‘Tendencias de capital humano’.

Asimismo, la firma de tecnologías de la información IGEN Solutions ha hallado en empleados con más de una carrera el beneficio de que una persona con múltiples habilidades llega a cubrir dos vacantes.

Amplía tu visión de soluciones

Alguna vez, Steve Jobs dijo: “La tecnología por sí sola no es suficiente. Es su unión a las artes y las humanidades lo que da como resultado el canto de nuestros corazones”. Este ícono tecnológico siempre insistió en que las mejores ideas venían de esa intersección, por lo que puso a trabajar a los científicos de cómputo junto a los artistas y diseñadores en algunas de sus compañías, como Pixar. Jobs insistió en que las mejores creaciones surgen cuando diferentes maneras de ver el mundo se ponen en práctica para resolver un problema particular.

Como menciona Kabir Sehgal en su artículo Why you should have (at least) two careers en la revista de negocios de la Universidad de Harvard, al tener distintos conocimientos, se identifican más posibilidades sobre la convergencia de las ideas y, lo más importante, se descubren específicamente los puntos exactos donde éstas deben interactuar. Es decir, aumentan las posibilidades de tener innovaciones reales que pueden traer múltiples actividades tanto a tu organización, como a tu propio desempeño.

Nada más que mejorar

Aventurarte a adquirir conocimientos, aun sin tener relación con tu profesión, te puede llevar a descubrir nuevas fortalezas y visiones. Esto se traduce en aumentar la pasión por lo que haces y una mayor satisfacción con tu trabajo, que también traerá mejoras en la dirección de tus equipos y nuevas soluciones para tu organización. ¿Qué experiencia tienes con el conocimiento multidisciplinario? Cuéntame en los comentarios.

Imágenes: pexels.com

You Might Also Like

No Comments

    Leave a Reply